
Microsoft presentó el estudio “Readaptarse para crecer: el impacto en las pymes peruanas a un año de la pandemia”, el cual profundiza en los efectos que nos ha dejado pandemia, los cambios que han surgido en los objetivos y los procesos de negocio que trajo consigo la digitalización y las percepciones sobre la reactivación económica.
9 de 10 empresas peruanas considera que la tecnología es fundamental para su reactivación económica
La digitalización o transformación digital requiere un previo análisis de las empresas para determinar con éxito el nivel de desarrollo tecnológico que se tiene hasta el momento y cómo abordar las nuevas tendencias. La reinvención, sino de todas las áreas dentro de una organización, abarca toda la cadena de suministro y flujo de trabajo, las habilidades de sus empleados, así como procesos de discusión a nivel de junta directiva, interacciones con clientes y su valor para las partes interesadas.
También te puede interesar: 8 ventajas de la digitalización empresarial.
La Digitalización en Perú
“A casi un año de la pandemia, vemos que la mayoría de las pymes están convencidas que la digitalización es clave para su empresa y quieren continuar con la adquisición e implementación de nuevas habilidades y tecnologías. Esto representa un quiebre cultural: pasaron de considerar la tecnología como una opción a reconocer su importancia. Ahora, 9 de cada 10 pymes peruanas considera que la adopción de tecnología es el principal factor para su reactivación económica.” Resaltó Lourdes Bielich, gerente comercial de Pymes para la región sur de Microsoft Latinoamérica.
Con los resultados de este estudio valoramos la importancia de implementar la digitalización o transformación digital sobre todo en estos tiempos de pandemia donde herramientas tecnológicas como Firmas Digitales, Soluciones en la Nube y Automatización de procesos son fundamentales para potenciar y asegurar el futuro de las empresas.
Cambios adoptados por COVID-19 En el marco de la evolución de la Transformación Digital o Digitalización, se valida que la tecnología ha abarcado más espacios para satisfacer nuevas necesidades como el Trabajo Remoto, cambios en las operaciones y nuevas formas de comunicación con los clientes. La tecnología ejerció un rol fundamental para poder darle respuesta rápida a estas “problemáticas” que quizás antes ya se asomaban, pero con la pandemia se hicieron mucho más latentes y urgentes.

Podemos observar que los principales cambios adoptados durante la pandemia fueron:
- Trabajo remoto (48%).
- Reinvención de la estrategia y objetivo de negocio (40%).
- Adopción de tecnologías (30%).
Con respecto al trabajo remoto, se destaca principalmente que los primeros en apostar por él son mayormente las empresas grandes. Se validó que el ritmo de adopción tecnológica aumenta conforme aumenta el tamaño de las pyme. Los cambios se centraron en la implementación de herramientas, cambios en la cultura y la capacitación de habilidades para usar las herramientas.
Aceleración de la Digitalización (Transformación Digital)
En este contexto, la transformación digital (Digitalización) también tuvo un gran impulso. En la gráfica que veremos a continuación, un 50% de las PYMES considera que la pandemia incrementó en gran parte el uso de nuevas tecnologías y 48% afirmó que su proceso de capacitación se vio impulsado por la necesidad. Además, encontramos que 42% considera que se dinamizó la automatización de procesos.

En este estudio se consultó a los encuestados cuáles aspectos consideran clave para la reactivación económica y 9 de cada 10 consideran que la adopción de nuevas tecnologías será el más importante. Esto fue seguido de la capacitación de nuevas habilidades (86%) y la automatización de procesos (85%).
Asimismo, es muy notable que las empresas están confiando y apostando en gran medida en la tecnología y la consideran clave para tanto para su crecimiento como para asegurar su futuro. Es así como presenciamos este fenómeno de la digitalización casi “obligada” a partir de la pandemia iniciada el pasado año 2020.