
La data en las empresas
El análisis de datos, minería de datos, la ciencia de datos, Data y Big Data, son términos que cada vez escuchamos más en el ámbito laboral. La realidad es que los datos en las empresas son la clave que garantiza el éxito en los negocios. Sin embargo, no todos conocen su importancia.
Es un hecho que en la actualidad, cualquier tipo de organización, por pequeña que sea, cuenta con una Base de Datos. Sin embargo, para que esta nos pueda dar frutos, no basta con tenerla: hay que saber cómo analizarla y gestionarla de forma adecuada para sacarle el máximo provecho.
Las Bases de Datos se consideran uno de los mayores aportes que ha dado la informática a las empresas. Además, con tantas herramientas, la cantidad de datos a los que se pueden acceder hoy en día es inmensa, lo que quiere decir que cada vez más se intensificará el manejo de la información digital en las empresas y por eso hay que dedicarle su debido tiempo.

| También te puede interesar: 5 claves para lograr una transformación digital exitosa
¿Cuál es la importancia de La Data en las empresas?
Está claro que para que un negocio sea exitoso y competitivo, no se puede pasar por alto la buena gestión de los datos, sobre todo si disponemos de una avanzada infraestructura de TI. Una buena gestión de datos facilitará en gran medida la toma de decisiones estratégicas, ya que nos permite hacer proyecciones, balances, estadísticas y demás. Esto nos propiciará la reducción de costes y nos ayuda con nuestros procesos de operatividad.
Primero es necesario identificar los procesos de todas las áreas y qué datos se generan a partir de estas. Es indispensable tener definido cada proceso de forma detallada y que las personas que los manejan comprendan que sus tareas se complementan con las tareas de otros colaboradores.
Esto quiere decir que algunas veces las tareas de algunos son dependientes de las tareas de otros, por lo que es de suma importancia contar con un workflow dinámico y claro en donde se tenga acceso a la información requerida en el tiempo requerido por cada área de la empresa sin necesidad de largos tiempos de espera.

Ventajas de una buena gestión de la data en las empresas.
Toda organización que logre tener una base de datos bien gestionada, tiene muchas más posibilidades de éxito que cualquier otra que no aproveche estos recursos.
Garantizar la buena administración de la data en las empresas nos permite agrupar y almacenar todos los todo solo lugar, evitando así redundancias y optimizando la comunicación con los clientes y proveedores. La productividad de la empresa mejora notablemente.
A continuación, te presentamos las ventajas de la data en las empresas:
- Ahorro de tiempo
Si tenemos nuestra data bien organizada, todas las consultas que tengamos podrán ser respondidas casi al instante. Esto nos quitará el peso de estar revisando archivadores y nos brindará mayor rapidez de respuesta desde cualquier parte, solo revisando nuestro computador.
- Menor impacto ambiental
Este es un aspecto tan importante como cualquier otro. El tener digitalizado toda nuestra información, nos permite reducir al máximo la acumulación de archivos en formato papel. Además, tenemos un ahorro significativo de espacio físico y costes de almacenamiento.
- Aumenta la precisión
Uno de los principales beneficios de la data en las empresas es poder acceder a cualquier área de nuestra empresa es poder acceder a la información de cualquier área o departamento cuando lo necesitemos. Esto nos dará la oportunidad de tomar decisiones con fundamentos y hacer proyecciones mucho más precisas.
- Actualizaciones
Cuando contamos con un software adecuado, toda nuestra data se estará actualizando de forma diaria para todos los miembros de la empresa.

EL MODELO DE DATOS EN LAS EMPRESAS
Durante años, muchas empresas aplicamos la observación y análisis para detectar las necesidades del mercado, y el ensayo y error para probar nuevas estrategias, evaluarlas y ganar experiencia aprendiendo de nuestros propios errores.
Sin embargo, ambas metodologías tienen un problema común que es la escasez de los datos. Y es que mucho antes no existían tantas herramientas que nos permitieran generar, recopilar, y almacenar información sin entorpecer nuestros procesos y que funcionara de forma fluida. Esto lo único que nos da como resultado es la toma de decisiones basadas en exclusiva en la intuición y es allí donde podemos destacar la importancia de la data en las empresas.
Esto no quiere decir que con nuestra experiencia e intuición no seamos capaces de tener éxito en el mundo empresarial. Pero es un hecho que las decisiones tomadas de ese modo, podrían estar poco fundamentadas o podrían generar riesgos. La pregunta es ¿Vale la pena siempre correr riesgos mientras podemos aprovechar nuestra propia data para nuestro beneficio?
Hacia el modelo informatizado de las empresas
La informática ha proporcionado a las empresas las herramientas que necesitaban para almacenar y analizar sus datos. Con la digitalización de sus procesos, hoy en día las organizaciones pueden monitorizar el estado de la ejecución de las tareas, registrar datos, y extraer información en tiempo real para realizar ajustes.
¿Crees que es importante la data en las empresas? ¡Contáctanos y comienza gestionar tus datos de forma inteligente.